La primera vez que un ser humano caminó sobre un glaciar, probablemente data desde los tiempos prístinos en los que nuestra especie comenzó a poblar el planeta. Desde entonces, no hemos dejado de acercarnos e incursionar en glaciares, motivados por los más diversos...
La Sierra del Brujo es un cordón montañoso localizado en la región de O’Higgins (34°S), caracterizado por albergar a algunos de los glaciares más grandes de Chile Central. Desde el punto de vista geológico, este cordón está formado principalmente por impresionantes...
El complejo volcánico Nevados de Chillán (38°S), está conformado por 17 centros de emisión reconocibles, entre los que destacan los volcanes: Chillán Viejo, Chillán Nuevo y volcán Nevado de Chillán. El origen de estos volcanes se remonta a 650.000 años antes del...
Existen diferentes características que permiten agrupar a los glaciares en distintas categorías. Por ejemplo, según su morfología, los glaciares se pueden clasificar como; glaciares de montaña, glaciares de valle, glaciares de circo, entre varios otros. De la misma...
El volcán Osorno (41°06’S-72°17’O) es un estratovolcán, una variedad de volcán cónico de gran altura, formado por varias cantidades de estratos de lava solidificada y de cenizas volcánicas (producidos en épocas alternantes de actividad volcánica y de ríos de lava...