Nombre: Glaciar Bello

Tipo de glaciar: Glaciar de montaña

Ubicación: 33°31’34.45″S, 69°57’3.96″O. San José de Maipo, Región Metropolitana.

Escala: 1:25.000

Fuente: Imágenes Landsat 5 y 8, todas descargadas del EarthExplorer de la USGS, desde 1986 al 2020. La imagen de fondo del 2020 a resolución 3m desde Planet. Imágenes procesadas en QGIS.

Referencias metodológicas: 

Paul et al (2015): “The glaciers climate change initiative: Methods for creating glacier area, elevation change and velocity products”

Zazulie et al (2017): “Spatio-temporal mapping of glacier fluctuations in the subtropical Central Andes: Case studies of Alto Del Plomo and Volcan Maipo”.

Superficie en retroceso:

Año Área (km2) Hectáreas Retroceso km2 (acumulado)
1986 5,46 546
1995 4,86 486 -0,6
2000 4,7 470 -0,16 (-0,76)
2010 4,38 438 -0,32 (-1,08)
2020 3,36 336 -1,02 (-2,1)

 

El área perdida por el glaciar Bello desde 1986 al 2020, es de aproximadamente 2,1 km2. Este valor es equivalente a 210 hectáreas, o a 294 canchas de fútbol profesionales. 

Descripción

    El glaciar Bello se encuentra en los Andes centrales de Chile, en la cuenca del río Yeso, Cajón del Maipo. La cordillera de los Andes de Chile central se caracteriza por tener escarpados valles, algunos de 1000 m de profundidad, y unas montañas notablemente altas. Algunas de estas montañas alcanzan los 6000 msnm. 

    La montaña central de Chile se caracteriza por una alta producción de escombros debido a los cambios térmicos que existen entre el día y la noche; entre el invierno y verano. El tipo de roca de los Andes centrales es principalmente andesita. Una roca volcánica que tiende a romperse con facilidad ante los cambios extremos de temperatura. Es común ver los márgenes de los glaciares de Chile central cubiertos por andesitas que han caído desde las laderas debido a la gravedad. 

    El glaciar bello tiene su frente en XXX msnm. Asimismo, su sección más elevada está a XXX msnm. En la imagen, se observa en la parte superior del glaciar, tres zonas de acumulación. Desde estas zonas fluyen tres lenguas de hielo que coalescen y dan vida a dos morrenas mediales. Estas morrenas mediales están compuestas por rocas erosionadas por el flujo del hielo. El transporte de rocas a través de las morrenas mediales también ayuda a cubrir la parte frontal o más baja del glaciar bello.