La primera vez que un ser humano caminó sobre un glaciar, probablemente data desde los tiempos prístinos en los que nuestra especie comenzó a poblar el planeta. Desde entonces, no hemos dejado de acercarnos e incursionar en glaciares, motivados por los más diversos...
La Sierra del Brujo es un cordón montañoso localizado en la región de O’Higgins (34°S), caracterizado por albergar a algunos de los glaciares más grandes de Chile Central. Desde el punto de vista geológico, este cordón está formado principalmente por impresionantes...
Chile es un país que se caracteriza por su actividad sísmica. Mientras que la tierra nos sorprende frecuentemente con temblores, cabe preguntarse ¿Los glaciares tiemblan? La respuesta es sí. La crio-sismología es un área de estudio, la cual se dedica a investigar...
En este taller exploraremos metodologías y fundamentos básicos de la ilustración naturalista, utilizando distintos modelos de la biodiversidad habitante de ambientes glaciares y periglaciares, donde se revisarán cuatro técnicas; grafito, tinta, acuarela y lápices de...
Muchos hemos escuchado alguna vez la palabra biodiversidad, ya sea en artículos como este, en publicaciones científicas o bien en redes sociales. La popularidad de este término solo hace más evidente el olvido que ha sufrido su hermana, la geodiversidad (Figura 1). ...