Alianzas
Campaña que busca declarar como Parque Nacional 142.000 hectáreas de propiedad fiscal ubicadas a sólo 60 KM de Santiago, por el Cajón del Río Maipo, en los valles de los ríos Colorado y Olivares. Con la creación del parque se protegerán en forma permanente aguas, glaciares y ecosistemas de este territorio, facilitando el acceso público -sin restricciones de privados- para fines de esparcimiento y turismo sustentable, incluyendo la participación de la ciudadanía en su creación.
La Universidad de Magallanes tiene un compromiso con la investigación de excelencia, demostrado con los recientemente finalizados Convenios de Desempeño Identidad del Fin del Mundo y Gaia-Antártica, fortaleciendo el desarrollo científico en la Región de Magallanes y Antártica Chilena y en el país.
En esta línea, la continuidad de la iniciativa Gaia-Antártica y su fusión con la Dirección de Programas Antárticos y Subantárticos, DPA, tiene por objetivo desarrollar y fortalecer las capacidades de investigación antártica y subantártica en la UMAG, conformando una nueva entidad llamada “Centro de Investigación Gaia Antártica (CIGA)”, con el propósito de transformar a la UMAG en LA UNIVERSIDAD con vocación antártica del país, en docencia, investigación y vinculación con el medio.
El alcance geográfico del concepto antártico está definido como “Antártica y su área de influencia”, incluyendo el océano austral, Patagonia y Tierra del Fuego
Fundada como Sede de la ex Universidad Técnica del Estado en 1961, la Universidad de Magallanes es una entidad pública con una sólida tradición en el sistema universitario chileno y que desarrolla actividades de docencia, investigación y vinculación con el medio que apuntan al desarrollo de la región más austral del país.
Con un carácter diferenciador, la Universidad pretende ser un referente nacional e internacional en lo relativo a la generación del conocimiento en la Patagonia, Tierra del Fuego, territorio Subantártico y Antártica, priorizando, de acuerdo a su plan de desarrollo, áreas tales como: Poblamiento humano en altas latitudes; Biodiversidad antártica y subantártica, Energía y ambiente.
La marca Stanley tiene una historia de más de 100 años. Nacida del creador William Stanley Jr., cambió para siempre la forma en que se consumían las bebidas calientes. En 1913 fusionó el aislamiento al vacío y la fuerza del acero en una botella portátil, inventando el termo de acero inoxidable.
Durante este siglo, el termo evolucionó de concepto a ícono y se ha convertido en una parte esencial de los días de trabajo, los viajes de ruta y las aventuras al aire libre.
Nuestra misión es aumentar el tiempo que pases al aire libre, ofreciendo un equipo con el que puedas contar desde el amanecer hasta el atardecer, desde el café para empezar el día hasta que culmine la noche.
Gracias a esta alianza podemos comprar productos Stanley a precio costo, para luego revenderlos en la tienda y conseguir recursos para la fundación a través de las utilidades.
A comienzos del 2017 surge la idea de compartir experiencias de trekking y viajes en nuestro país para poder difundir los maravillosos lugares que existen. A medida que pasó el tiempo, sus fundadores comprendieron que, como apasionados por la naturaleza, tenían una responsabilidad mayor con el medioambiente por lo que decidieron empezar a generar conciencia acerca de la necesidad de desarrollar un turismo más sostenible y sustentable.
A finales del 2019 decidieron comenzar 2theNature, que busca canalizar el cambio de foco y ayudar a entregar un nuevo futuro a la naturaleza.
2the Nature se compromete a donar el 20% de las ventas a organizaciones que protegen al medio ambiente, también recogen 1kg de basura del ambiente por cada producto vendido.
Patagua Box es una Caja de Suscripción de productos ecológicos, que ofrece la posibilidad de reemplazar gradualmente productos presentes en tu hogar y estilo de vida, que generan residuos innecesarios en el medio ambiente.
Al suscribirte a Patagua Box, recibirás cada 2 meses una caja con una selección de productos ecológicos directo a la puerta de tu casa. Realiza alianzas con marcas chilenas. Al suscribirte ¡Estás accediendo a los productos con hasta un 40% de descuento! y recibirás un cupón exclusivo para usar en una de nuestras tiendas eco favoritas.
Cada vez que compras una Patagua Box estarán donando 2% por cada caja a la Fundación Glaciares Chilenos.
Vona es una empresa que vende poleras de algodón orgánico y se dedica a financiar fundaciones, se compromete a donar el 50% de las utilidades de las poleras de la línea Glaciar
Esta alianza consiste en la elaboración de un producto en conjunto correspondiente a 100 packs de vasos reciclados, con diseños de glaciares de los que cada organización venderá 50. De los vasos vendidos por Mawka se donará $2500. Por su parte la fundación comprará los demás vasos a precio costo y se quedará con las utilidades.
Run Run Ice Cube (RRIC), nace bajo una simple premisa: Es posible lograr que todas las personas ayuden a cuidar el planeta, aunque sea un poco, todos los días. Para lograrlo, la fórmula es simple: Hay que crear productos y servicios que sean positivos para el planeta, y que sean verdaderamente atractivos y accesibles, para que las personas los elijan.
En base a eso trabajamos 2 grandes pilares:
(1) El videojuego de RRIC, cuyo propósito es entregar muchas horas de diversión a jugadores de todas las edades (6 a +60 años), mientras al mismo tiempo genera conciencia y educa sobre temas medioambientales.
Y (2) el EcoHub de RRIC, donde empujamos todas las marcas que vibran bajo nuestra premisa, que dicha de otra forma es: «Ofrecer cosas geniales, que además cuidan el planeta»