Tras cinco años, la empresa canadiense Barrick Gold vuelve a presentar un proyecto minero de exploración en terrenos concesionados, aún no intervenidos y ubicados en las cercanías del fallido Pascua-Lama en la región de Atacama. A su vez, las comunidades diaguitas del Valle del Huasco se han opuesto a este nuevo intento con temor a que afecte el proceso de cierre del primer yacimiento.

Vista aérea de la zona en donde se encontraba el proyecto minero Pascua Lama, en cercanías de El Alto. Fotografía: Greenpeace. 2020.
A principios de 2025, la minera ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) una propuesta de lo que sería este plan Prospección “El Alto”: una primera etapa de búsqueda y reconocimiento en esta zona por dos años.
Frente a esta situación, la nueva iniciativa pone en riesgo a los glaciares Toro I, Toro II y Esperanza que, tras el inicio y fin de las construcciones para Pascua-Lama, fueron destruidos en más del 90%. Como resultado, los cultivos y los ríos fueron gravemente impactados, afectando a cerca de 75 mil habitantes y alterando ecosistemas con flora y fauna nativa. De acuerdo a cifras del Inventario Nacional de Glaciares (DGA, 2023), la región de Atacama cuenta con 863 glaciares, 379 de los cuales se ubican en el sector de Alto del Carmen. Así mismo, 272 glaciares de esta localidad son rocosos, los que se encuentran en especial riesgo de afectación por este tipo de proyectos.

Visita del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) al sector donde se proyecta El Alto. 2025.

Alto del Carmen, Valle del Huasco, Región de Atacama, Chile. Fotografía: Felipe Toloza
Comunidades en contra de “El Alto”
Si bien Barrick Gold presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) con una serie de promesas medioambientales, de inversión y puestos laborales, las consecuencias irreparables que causaron con Pascua-Lama mantienen en alerta a la población que se ha manifestado en contra de esta iniciativa y de la empresa.
En particular, el principal daño fue a los glaciares que son fuentes fundamentales de agua dulce para el valle agrícola. Aunque, según la minera, durante estos años han fortalecido la relación con la comunidad a través de un Proceso Ambiental Ciudadana Anticipada con una participación de más de 120 líderes de organizaciones sociales.
Marcelo Álvarez, Director Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de Barrick Gold, a través de un comunicado de prensa informaron las “conversaciones directas y constructivas con la comunidad, instancias en las que los vecinos han reiterado su deseo de que lleguen a la zona nuevas oportunidades de inversión y el interés de que Barrick explore alternativas que contribuyan a su bienestar y desarrollo”.

Mapa de la ubicación de Prospección El Alto. 2025. Fotografía: Barrick Gold.
Por lo anterior, la Comunidad Diaguita Wicaikocua del Corral de la Cuesta denunció formalmente a la empresa Barrick Gold frente a la Superintendencia del Medio Ambiente y la Dirección General de Aguas con el propósito de que fiscalicen y sancionen por la protección de los glaciares y fuentes de agua del Valle del Huasco. Esto sucede, tras evidenciar presencia de maquinaria en cercanías de las obras anteriores en abril de este año.
Desde Fundación Glaciares Chilenos manifestamos la preocupación por la repetición de obras mineras en un lugar que ya ha tenido daños medioambientales. También, hacemos un llamado a ser críticos frente a proyectos que afectan a la flora y fauna, además de mantener la atención en este y otras iniciativas.

Glaciar Guanaco, región de Atacama. Andrés Rivera

Fotografía del valle donde se ubica el poblado Alto El Carmen. 2025.

Alto del Carmen, Valle del Huasco, Región de Atacama, Chile. Fotografía: Felipe Toloza
Referencias
- «Cronología de un desastre: Pascua-Lama» – Fundación Glaciares Chilenos
- «Prospección El Alto» – Barrick Chile
- «La nueva apuesta de Barrick: presenta proyecto El Alto para hacer frente a la nueva minería» – Diario Financiero.
- «Chile: Comunidad indígena diaguita Patay denuncia amenazas en su territorio frente a proyecto minero de Barrick» – Business & Human Rights Resource Centre.
- Imagen destacada: Valle Alto del Carmen, región de Atacama @secretoviajero